El prefijo "mono-" proviene del griego "monos", que significa "uno" o "único". Este prefijo se utiliza en una amplia variedad de contextos en el idioma inglés y otros idiomas, incluyendo términos científicos, técnicos y cotidianos. Su función principal es denotar singularidad o unidad en las palabras a las que se añade, ayudando a precisar el significado de esos términos.

En el ámbito científico, especialmente en la química, "mono-" se utiliza para indicar la presencia de una sola unidad de un componente en un compuesto. Por ejemplo, el término "monóxido de carbono" se refiere a un compuesto químico que contiene un átomo de oxígeno unido a un átomo de carbono. De manera similar, "monosacárido" describe el tipo más simple de azúcar, que consiste en una sola molécula de azúcar.

En morfología lingüística, un prefijo es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).

En español, todos los prefijos son derivativos, y no existen prefijos flexivos; un ejemplo es el prefijo re-, que genera, entre otros: renacer, recaer, repasar, etc. Sin embargo, en algunos idiomas los prefijos son casi exclusivamente flexivos, como sucede en muchos subgrupos de idiomas nigerocongoleses y en algunos idiomas ye.

Más información: es.wiktionary.org