¿Qué porcentaje de la superficie de la Tierra está cubierta de océanos?
Los océanos cubren el 71 % de la superficie terrestre es decir ¾ partes de nuestro planeta. Desde el colegio nos hemos aprendido de memoria que estos océanos son el Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico.
La vida comenzó en el océano y el océano sigue siendo el hogar de la mayoría de las formas de vida del planeta. En ellos habitan cerca de 200 mil especies marinas desde pequeños organismos unicelulares a la ballena azul, el animal vivo más grande del planeta.
En el caso de los organismos más pequeños, se localizan importantes grupos de protoctistas unicelulares que son la base de las cadenas tróficas en los ecosistemas marinos como las euglenas que forman parte del fitoplancton cuya fotosíntesis produce aproximadamente la mitad del oxígeno que los humanos y el resto de otras criaturas terrestres respiran.
Los océanos además son reguladores térmicos. Como cubren casi la totalidad del planeta, gran cantidad de CO2 es absorbido por sus aguas. Por las noches emiten el calor que absorbieron durante el día, cuando había luz solar. Pero no solo eso, sino que constantemente envían a la atmósfera vapor de agua, formándose así las nubes. Gracias a este ciclo de absorción y emisión, la temperatura del planeta se mantiene más o menos estable. Gracias a sus corrientes se regula el funcionamiento de los sistemas y ecosistemas en el planeta.
Más información:
andaluciainformacion.es
ANUNCIO