Tomas Tranströmer (1931-2015) fue un psicólogo, escritor, poeta y traductor sueco, se inició en la escritura a los trece años, publicando su primera colección de poemas, Diecisiete poemas en 1954. Su antología, Gran enigma, fue publicada en el 2004. Además editó una autobiografía corta, Los recuerdos me miran - Visión de la memoria, en 1993.

Ganó los premios Bonnier para la poesía, el premio internacional Neustadt para la literatura, el Oevralids, el Petrach de Alemania, y el galardón sueco del Foro Internacional de la Poesía.

El 6 de octubre de 2011, cuando tenía 80 años, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por ser autor de una poesía austera y concreta que ofrece "imágenes densas y diáfanas", además de una "nueva vía de acceso a lo real", según la Real Academia de Ciencias de Suecia.

Hoy día puede leerse, al menos en 51 idiomas diferentes. Y junto a Swedenborg y Strindberg, es uno de los escritores suecos que más ha influido en la poesía universal.

Góndola fúnebre es una colección de poemas de 1996. El título de los poemas es el de una pieza de música clásica, La lúgubre góndola, compuesta por Franz Liszt. El tema general es la aparente incapacidad del poeta para escribir poesía después de sufrir una hemorragia cerebral en otoño de 1990.

Alrededor de la mitad de los poemas de la colección fueron escritos antes de su hemorragia cerebral. Es también la primera colección de poemas en la que utiliza la forma poética tradicional japonesa denominada haiku.

Más información: es.wikipedia.org