¿Qué poeta español fue el autor de "Donde habite el olvido" y "Los placeres prohibidos"?
Luis Cernuda (1904 - 1963) fue un poeta español, una de las figuras fundamentales de la Generación del 27. Su obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de neorromántica.
De su inicial inclinación a la soledad y al nihilismo evolucionó hacia una actitud de íntima y acogedora espiritualidad. Al igual que otros de sus compañeros de generación, sus primeras obras marcan un itinerario que parte de la "poesía pura" preconizada por Juan Ramón Jiménez para luego desembocar en una estrecha afinidad con el surrealismo.
Esta etapa, que dio comienzo con "Perfil del aire" (1927) y "Égloga, elegía, oda" (1928), logra su mayor expresión y madurez en "Un río, un amor" (1929) y "Los placeres prohibidos" (1931), libros en los que ya se muestra, en todo su esplendor, un Cernuda enamorado y rebelde, orgulloso de su diferencia.
En sus volúmenes siguientes arraigó con originalidad y dominio la tradición romántica europea: "Donde habite el olvido" (1934), "Invocaciones" (1935).
Los títulos que aparecieron a partir de este momento, más los ya publicados, fueron engrosando su obra poética completa bajo el sugestivo rótulo de "La realidad y el deseo" (1936); en 1964 se publicó póstumamente la edición número cuarenta.
Cernuda, que tras la contienda civil española conoció el exilio del que jamás volvió, emprendió, bajo la influencia directa de la poesía anglosajona, un período en el que su obra poética se hace autobiografía y reflexión.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO