¿Qué poeta de la generación del 27 fue Presidente de la Real Academia Española?
Dámaso Alonso (1898-1990) fue un literato y filólogo español, vigésimocuarto director de la Real Academia Española.
Tomó posesión como académico de número el 25 de enero de 1948 con el discurso titulado Vida de don Francisco de Medrano. Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y Premio Miguel de Cervantes en 1978.
Simultaneó obras de creación literaria, de las que es característico el “realismo léxico”, con obras de historia y crítica en el campo de la estilística, estudiando a los poetas clásicos españoles y la lírica de tipo popular. Como traductor de las obras de James Joyce utiliza el seudónimo de Alfonso Donado.
Académico de número desde 1945, es director de la Real Academia Española durante los años 1968 a 1982. Es también nombrado miembro de otras academias y asociaciones, como la Real Academia de Historia, la Modern Language Association o la Asociación de Hispanistas, que además preside de 1962 a 1965.
Su principal labor como director de la Real Academia Española consistió en la organización de encuentros con las academias americanas, para trabajar en común por la lengua castellana.
Entre sus obras poéticas pueden citarse "Poemas puros. Poemillas de ciudad", "Hijos de la ira", "Hombre y Dios" y "Oscura noticia".
La sala Dámaso Alonso de la Real Academia está dedicada a la biblioteca del autor, recogiendo cerca de 40 000 volúmenes.
En 2007, la Biblioteca del Instituto Cervantes de Dublín es inaugurada con el nombre de Dámaso Alonso.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO