Honoré Daumier nació en Marsella, Francia, el 26 de febrero de 1808 y murió en Valmondois el 10 de febrero de 1879. Fue un destacado caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor francés. Su estilo se destacaba principalmente por el retrato de costumbres enmarcado en la crítica social, en que los rostros cargaban mucha expresividad.

A partir del año de 1830, la litografía jugaba un papel importante para el desarrollo de la caricatura, lo que potenció la sátira en los medios de comunicación. En este mismo año, sería contratado por la revista La caricature, en donde tomó fama por sus dibujos cargados de crítica social. Una de sus creaciones que le llevó a estar preso en 1832, fue un dibujo del rey Luis Felipe I de Orleans como Gangantúa, un gigante glotón de la obra de Francois Rabelais.

Entre sus pinturas más representativas se encuentran: El molinero, su hijo y el burro, La lavandera (1863), Don Quijote y Sancho Panza (1868), Pintor delante de Notre Dame (1834), Los jugadores de Ajedrez (1863), El vagón de tercera clase (1864) y El enfermo imaginario (1879).

Daumier describe la pobreza y resignación de los viajeros de clase trabajadora en un vagón de ferrocarril de tercera clase. El primero es un óleo sobre tela de 1862–1864 pero sin terminar, en la colección del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el segundo terminado en la Galería Nacional de Canadá data de 1863-1865. Una tercera versión, se guarda en el Museo de Bellas Artes de San Francisco.

Más información: es.wikipedia.org