Giorgione del Castelfranco (1477 - 1510) fue un pintor italiano, una de las figuras más oscuras de la historia del arte, ya que nada se sabe de su vida y muy poco de su obra.

Llegó a Venecia hacia el año 1500 y se formó en el taller de Giovanni Bellini, antes de establecerse por su cuenta en asociación con Vincenzo Catena. Pintó por encargo para coleccionistas privados, y en esto se diferencia de los otros artistas de su tiempo, que trabajaron sobre todo para grandes instituciones públicas o de la Iglesia.

Se le considera el inventor del paisaje emocional, es decir, de la naturaleza representada en función del estado de ánimo del artista. Constituye una buena muestra de ello su obra más admirada, "La tempestad", Galería de la Academia, Venecia, donde el tema parece un mero pretexto para la realización de un ejercicio de imaginación creadora; este cuadro, de colores fríos y saturados, ejerció una gran influencia en la pintura posterior.

Tras "Los tres filósofos" continuó con obras como el "Retrato de vieja", de insólito realismo, o el fantástico "Paisaje al atardecer" que demuestran su capacidad para apartarse de los tópicos imperantes.

Alcanza la más elevada expresión de su poesía cromática y sensual en dos maravillosos óleos: "La Venus durmiente" con su luz ambarina, difusa y seductora, y el "Concierto campestre", hermoso paisaje crepuscular en el que el autor muestra su maestría en tratamiento de la atmósfera y de la tonalidad.

Más información: es.wikipedia.org