¿Qué pintor inglés realizó este cuadro en el siglo 18?
Joseph Wright (1734-1797) fue un pintor inglés considerado el primer pintor que expresó a través de su pintura el auge industrial y los avances científicos del siglo XVIII.
Nació en Irongate, Derby, hijo de un abogado que sería más tarde secretario de la ciudad. Para convertirse en pintor viajó a Londres en 1751 para estudiar durante dos años bajo la tutela de Thomas Hudson, maestro de pintores como Joshua Reynolds. Tras realizar varios retratos en Derby consiguió un empleo durante quince meses trabajando para su antiguo maestro. Más tarde se instaló en Derby. Adquirió fama como retratista y por la producción de cuadros con fuertes claroscuros bajo condiciones de luz artificial que dotaban a sus obras de un estilo propio y fácilmente identificable.
En Experimento con un pájaro en una bomba de aire (1768) ejecuta una obra magistral que combina virtuosismo técnico, placer visual y una gran envergadura intelectual. Forma parte de una serie de escenas iluminadas con velas y simboliza las esperanzas y temores de la época e invita a meditar sobre los cambios que provocaron los descubrimientos científicos. Representa a un filósofo natural (precursor del científico moderno) recreando uno de los experimentos con bomba de aire de Robert Boyle en el que un pájaro se ve privado de oxígeno y es observado por un variado grupo de espectadores; éstos muestran diversas reacciones, pero en la mayor parte de los miembros la curiosidad científica supera a la preocupación por el pájaro.
Más información:
blocdejavier.wordpress.com
ANUNCIO