¿Qué pintor es el autor de: La retirada de las espigadoras, El canto de la alondra y Arcoíris en el cielo?
Jules Adolphe Aimé Louis Breton (1827-1906) fue uno de los primeros pintores en enaltecer la vida rural y la dignidad del campesino.
Si bien es un pintor del realismo y podemos confundir por momentos su obra con la de Millet, Jules Breton es más idealista, más poético en el sentido de la búsqueda estética, vale aclarar. En su obra en general, esa búsqueda de la belleza se impone sobre la búsqueda de la verdad. Millet, en cambio, es más crudo, más realista.
En un principio, Jules Breton pinta obras que tienen nombres como miseria y desesperación y hambre, títulos que de entrada nos sugieren realismo y compromiso social.
Más adelante, cuando su temática pasa a ser la campiña donde se ha criado de niño, tiende a una pintura que si bien ennoblece a esos trabajadores que llevan una vida áspera, tiene ese ingrediente de pintoresquismo que muestra esa vida rústica con amabilidad, de belleza idealizada. E incluso sospechamos si no estará utilizando una pizca de dulzura de más.
Durante toda la década de 1870, continuó con sus exposiciones y en las de 1880 y 1890 su fama creció pintó La retirada de las espigadoras y El canto de la alondra, 1884. Su representación poética en un paisaje con el sol de poniente, se hicieron muy populares, especialmente en Estados Unidos.
Fue uno de los pintores más populares de su época tanto en su Francia natal como en Reino Unido. En 1880, Vincent van Gogh viajó 137 km hasta Courrières para visitar a Breton, de quien era gran admirador.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO