José Moreno Carbonero nació el 28 de marzo de 1860 en Málaga, fue Discípulo del pintor Bernardo Ferrándiz, cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, pintor realista, destacado por su perfección en el dibujo, realizó más de 400 obras.

Pintó retratos, escenas de género e ilustraciones para obras literarias como Pepita Jiménez o El Quijote. Es autor también de obras religiosas, como las pinturas realizadas para la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid.

En 1872 es galardonado por primera vez, con el cuadro La posada de la Corona, en un certamen convocado por el Liceo malagueño. En 1881 es medalla en un certamen en Madrid con el cuadro El príncipe de Viana; a la que seguirían Medallas de Oro en exposiciones en Munich y Viana; de 1ª Clase en Roma; Especial del Estado en Budapest; y diplomas de honor obtenidos en Berlín y Málaga.

Algunas de sus obras son: Liberación de los cautivos de Málaga por los Reyes Católicos 1930 (Museo de Málaga), La meta sudante, 1882 (Museo de Málaga), El príncipe don Carlos de Viana, 1881 (Museo Nacional del Prado, Madrid), Don Quijote y los molinos de viento (en depósito: Museo de Jaén, colección del Museo del Prado).

En el año 1892 fue nombrado Catedrático de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, e ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tuvo por alumnos a Juan Gris y Salvador Dalí. Fue distinguido con cruces de las órdenes de Isabel la Católica y de Carlos III.

Más información: es.wikipedia.org