La Gran Esfinge de Guiza es una imponente escultura dotada de cabeza humana y cuerpo de león ubicada junto a las Pirámides de Guiza, en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, unos veinte kilómetros al suroeste del centro de El Cairo. Los egiptólogos estiman que fue esculpida en el 2600 a. C., formando parte del complejo funerario del rey, durante la dinastía IV de Egipto.

La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos 20 metros aproximadamente, y unos 70 de longitud. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león.

Al estar cerca de este monumento, o al verlo a través de imágenes, se puede apreciar que a la cabeza le falta la nariz. La razón de esto no se conoce con exactitud, pero si han surgido varias teorías.

Una de las primeras opciones que barajaron los arqueólogos era que había sido destruida por el ejército de Napoleón, pero se comprobó que se trataba de una leyenda falsa. Unos dibujos realizados en 1737 ya la mostraban carente de este rasgo.

Otra hipótesis atribuía la desaparición a un fanático religioso, que en 1378 decidió dañar el monumento, destrozando parcialmente además sus orejas.

Actualmente, la razón más aceptada es que simplemente, la escultura se desmenuzó por efecto de la erosión, y el rasgo facial se derrumbó de forma natural.

Más información: www.voydeviaje.com.ar