¿Qué palabra sirve para referirse a un supuesto personaje anónimo de mucha importancia?
La palabra «sursuncorda» es un nombre de género masculino, que aparece en el diccionario de la RAE con un único significado: «supuesto personaje anónimo de mucha importancia».
Se emplea coloquialmente para referirse a cualquier cosa o persona que tenga una autoridad superior. Como esta supuesta autoridad es anónima, se tiene la libertad de rebelarse contra ella sin temor a represalias: «de aquí no me va a mover ni el sursuncorda», «esto no lo voy a hacer, ni aunque me lo ordene el sursuncorda». A veces se emplea para delegar la responsabilidad a una autoridad abstracta: «¡que lo haga el sursuncorda!»
Para explicar el origen del significado, debemos retroceder al siglo III después de Cristo, cuando el latín era lengua vulgar entre los primeros cristianos. Se tiene constancia histórica de que en sus misas decían «sursum corda» («sursum» es "arriba" y «corda» es "corazones").
Posteriormente, el rito católico romano tradujo la expresión como «levantemos el corazón». El sacerdote lo anuncia durante el prefacio de la misa, para que los fieles se levanten en señal de respeto y respondan «lo tenemos levantado hacia el Señor» (habemus ad Dominum).
Pues bien, algunas personas asistían a la iglesia por obligación, sin ser verdaderos creyentes, así que decidían no levantarse de sus asientos al escuchar esas palabras, "el sursuncorda".
De aquel comportamiento surgió el nuevo significado: una especie de poder supremo contra el que la persona se rebela para no hacer algo.
Más información:
www.cinconoticias.com
ANUNCIO