La palabra japonesa 'ninja' significa «espía», y es el resultado de la suma de dos componentes de dicha lengua:

-El término 'nin', que puede traducirse como «esconderse», «resistir» o «aguantar».

-El vocablo 'ja', que es sinónimo de «persona».

Tradicionalmente, la palabra ninja se define como «un miembro de una sociedad japonesa feudal de agentes mercenarios, altamente entrenados en las artes marciales y el sigilo (ninjutsu), que eran contratados para fines encubiertos que iban desde el espionaje hasta el sabotaje y el asesinato».

Para sus propósitos utilizaban una amplia gama de armas y artefactos como espadas, cadenas o incluso cerbatanas además de ser expertos en la preparación de venenos, pócimas y explosivos.

Del mismo modo, eran entrenados en el uso del «arte del disfraz», que utilizaban a menudo para pasar desapercibidos dependiendo de la situación imperante en el lugar en el que se tuvieran que introducir, además de usar armaduras ligeras para las batallas.

Los ninja fueron tan temidos como utilizados por los líderes militares debido a que su naturaleza era totalmente contraria a los ideales del samurái.

En el caso de los samurái, el daimyō no podría exponerlos a trabajos como el espionaje o asesinatos encubiertos, debido a que si eran descubiertos su reputación quedaría destrozada. Por ese motivo preferían contratar a ninja, los cuales procedían generalmente de clases sociales bajas, para que realizaran ese tipo de trabajos.

Más información: definicion.de