¿Qué pájaro "vive" dentro de relojes de pared?
El reloj de cuco es un reloj de pared, generalmente construido en madera, provisto de la figura de un ave en su interior con un mecanismo que le permite salir de la caja cada vez que el reloj marca las horas, las medias y los cuartos anunciándolo con su canto.
Se desconoce quién inventó el reloj de cuco y dónde se fabricó el primero. Se cree que gran parte de su desarrollo y evolución se hizo en la zona de la Selva Negra en el suroeste de Alemania, la región donde se popularizó el reloj de cuco. Estos relojes fueron exportados al resto del mundo desde mediados de 1850. Hoy en día, el reloj de cuco es uno de los recuerdos favoritos de los viajeros en Alemania, Suiza y Austria, y se ha convertido en un icono cultural de Alemania.
El nombre proviene del ave cuco común (Cuculus canorus), una especie que habita tanto en África como en Eurasia. Los cucos son aves migratorias que pasan en Europa los meses de abril a septiembre, principalmente en zonas boscosas abiertas y zonas de abundante vegetación, además de campos de cultivo.
Ya en 1669 Domenico Martinelli, en su manual sobre los principios básicos del funcionamiento de los relojes Horologi Elementari, sugiere utilizar el canto del cuco para anunciar las horas. Por lo tanto, por esa época ya era conocido el mecanismo para imitar el canto del ave. Cualquier mecánico o relojero que supiese leer latín o italiano, sabía después de leer estos libros que era bastante fácil producir el canto del cuco para indicar las horas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO