La guerra del Pacífico, fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884, que tuvo como protagonistas a Chile enfrentado a los aliados de Perú y Bolivia.

La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en los valles peruanos.

El conflicto se originó cuando Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarrill de Antofagasta (CSFA), en violación del tratado de límites de 1874 que prohibía esto.

Chile protestó, pero el gobierno boliviano presidido por Hilarión Daza, consideraba el asunto como interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Luego Daza rescindió la licencia a la compañía chilena, embargó sus bienes y los puso en remate.

El 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta.

Perú que había firmado con Bolivia un Tratado de Alianza Defensiva de carácter secreto ordenó preparar sus fuerzas militares. Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile, cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril, Perú se declaró en entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.

En los primeros seis meses Chile logró la supremacía naval, indispensables para conquistar las zonas costeras del desierto de Atacama. Ocupó la provincia peruana de tarapacá, Tacna y Arica.

En 1884, se firmó un pacto de tregua entre Bolivia y Chile que puso fin a la guerra.

Más información: es.wikipedia.org