Wellington, denominada "Te Whanganui-a-Tara" por los maoríes es la capital de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda es un país pequeño, similar en tamaño a Gran Bretaña o Japón. Con una población de solo cuatro millones de habitantes.

Está ubicado en el suroeste del océano Pacífico, y comprende dos islas principales, ambas marcadas por los volcanes y la glaciación.

En la capital, Wellington, en la Isla Norte, se encuentra el extenso museo nacional Te Papa Tongarewa. El impresionante monte Victoria de Wellington, junto con Fiordland y Southern Lakes en la Isla Sur,

La capital de Nueva Zelanda debe su nombre al primer Duque de Wellington, que salió victorioso de la Batalla de Waterloo contra las tropas napoleónicas.

Su fundación se remonta al siglo X cuando el jefe Kupe de Hawaiki exploró la región y asentó a su pueblo. Los europeos llegaron a mediados del siglo XIX, cuando los británicos desembarcaron del navío Tory en la desembocadura del río Hutt.

Su puerto natural se encuentre en una falla geológica activa y provoca que el terreno se eleve bruscamente y se formen numerosas colinas desde las que se pueden disfrutar de unas maravillosas vistas. En frente del puerto se encuentran tres islotes Matiu/Somes (la única habitada), Makaro/Ward y Mokopuna.

La actividad sísmica en la zona es muy alta ya que además de la falla principal que atraviesa la ciudad existen cientos de ellas más pequeñas por los alrededores.

Más información: es.m.wikipedia.org