Los nombres utilizados para referirse a la nación de Grecia y al pueblo griego varían dependiendo del idioma, la ubicación y la cultura. Aunque los griegos llaman al país Hellás o Ellada (en griego, Ελλάς o Ελλάδα) y su nombre oficial es República Helénica, en español se le conoce como Grecia, que proviene del término en latín Graecia.

Este fue utilizado por los romanos, literalmente significa "la tierra de los griegos" y se deriva del nombre griego Graikós (Γραικός). En español se emplea ocasionalmente el término Hélade para referirse tanto a la Grecia actual como a la antigua.

Aristóteles fue el primero en utilizar el nombre graeci (γραικοί, es decir, "griegos") en su obra Meteorología, donde afirma que el área cerca de Dodona y Aqueloo estaba habitada por los selli y por un pueblo anteriormente llamado graeci, pero que en su tiempo se llamaban helenos.

El pueblo griego es considerado la cuna de la civilización. A partir del siglo VIII a.C., se organizaron en varias ciudades-estado conocidas como polis, que abarcaban toda la región del Mediterráneo y el Mar Negro. Filipo de Macedonia unió la mayor parte del territorio griego continental en el siglo IV a.C., luego Alejandro Magno conquistó rápidamente gran parte del mundo antiguo, desde el Mediterráneo oriental hasta la India.

Grecia fue anexada por Roma en el siglo II a.C., convirtiéndose en parte integral del Imperio Romano y su sucesor, el Imperio Bizantino, que adoptó la lengua y la cultura griegas.

Más información: es.wikipedia.org