¿Qué país es el mayor productor de té del mundo, al 2023?
El té es la infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis). Proviene principalmente de China continental, el mayor productor del mundo, luego India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia, Argentina y Kenia.
China e India producen el 60% del té mundial. La mayoría del té que produce y consume China es té verde, mientras que India produce más el té negro. Turquía está en el sexto lugar y es un gran consumidor de té negro, el cual es parte de su cultura.
Una infusión que esté realizada con base en otra planta (anís, cedrón, jengibre, manzanilla, menta, por mencionar algunas) no es en realidad té, aunque se la señale de manera popular de esa forma.
La planta de té se adapta mejor en climas tropicales y subtropicales, además necesita mucha lluvia, unos 1 250 mm por año; varios de los mejores sembradíos de té se encuentran a más de 1 500 metros de altura y este factor hace que crezca más lento y las hojas intensifiquen su sabor.
El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura y puede alcanzar, aunque muy raramente, incluso los 12 metros. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas.
Físicamente hablando, el té tiene propiedades de solución y de suspensión. Es una solución de todos los compuestos solubles en agua que se han extraído de las hojas de té, como los polifenoles y los aminoácidos, pero es una suspensión cuando se consideran todos los componentes insolubles.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO