¿Qué otro nombre reciben los personajes de la mitología griega llamadas "las Cárites"?
Las Cárites, más conocidas como las tres Gracias (griego Χάριτες, latín Gratiae), eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. Habitualmente se consideran tres: Aglaya "Belleza", Eufrósine "Júbilo" y Talia "Abundancia".
Solían ser consideradas hijas de Zeus y Eurínome, aunque también se decían hijas de Hera, de Dioniso, o de Helios y la náyade Egle. Homero escribió que formaban parte del séquito de Afrodita.
El río Cefiso estaba consagrado a ellas, y tenían sus propias festividades, las Caritesias o Carisias, fiestas de "Acción de Gracias", en las que se practicaba el banquete "Charistía", y se comía torta de miel llamada piramús en su honor.
Se mencionan a otras Cárites; Auxo, Cari, Hegemona, Faena y Pasítea, aún así las Cárites seguirían siendo Aglaya, Eúfrosine y Talia, que serían las más importantes y las más conocidas.
Se representan como tres jóvenes de excepcional belleza que danzan al son de la flauta de Apolo, y pueden aparecer con faunos y sátiros, como contraste entre la belleza de unas y la fealdad de otros, siempre unidas formando una triada.
En la mitología romana y latina, fueron identificadas bajo el nombre de Gracias con los nombres de Castitas, Pulchritudo y Voluptas; la virgen, la esposa y la amante. Encontramos dos lecturas opuestas: una tríada compuesta por aspectos de un mismo atributo, en el caso griego, y una tríada latina donde están representados tres arquetipos diferentes de mujer.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO