¿Qué origen etimológico tiene la palabra almohada?
Una almohada es una pieza mullida en la que se apoya la cabeza durante el sueño. Su objeto es mantener recta la columna vertebral rellenando la concavidad del cuello para relajar la nuca, y ayudar a conseguir un sueño agradable.
Su nombre proviene del árabe andalusí مخدة mujadda, con adición del artículo determinado al-, esto es: المخدة al-mujadda, que viene del árabe estándar mijadda: almohadón o cojín. La raíz de esta palabra es jadd (mejilla), así que se relaciona semánticamente con el hecho de apoyar la mejilla o descansar de lado. Su llegada al mundo occidental viene de los grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes) de religión musulmana, al mando de Tarik, que derrotaron al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Y así empezó la dominación árabe en la Península Ibérica.
Las almohadas, al principio, fueron usadas por la clase alta, y han sido encontradas en tumbas del Egipto Antiguo.
La dificultad de tintes sofisticados y técnicas de costura conduce al desarrollo de estas como una forma de arte, con modelos sumamente decorados originarios de China, los cuales llegaron siglos después a la Europa Medieval. Con la Revolución industrial llegó la fabricación en serie de piezas textiles decoradas, que acabaron por extenderse a este rubro. Las almohadas tradicionales chinas son cajas hechas con materiales duros como piedra, madera, metal o porcelana en vez de rellenas de tela.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO