Foramen magnum, también conocido como agujero magno, es el nombre del orificio mayor situado en la parte posteroinferior del cráneo, a través del cual se establece la continuidad del sistema nervioso central hacia el raquis.

Es el agujero mas importante ya que por el pasa la médula espinal, que da sensibilidad a todo el resto del cuerpo. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas ha confirmado que el foramen magno está relacionado con la bipedestación.

Una de las grandes diferencias anatómicas del ser humano con los demás homínidos es el ángulo de la articulación del atlas con el foramen magnum; en los homínidos el atlas articula en un plano oblicuo con el foramen magnum, mientras que en el hombre el plano de esta articulación es paralela al suelo.

En la evolución del hombre, cuanto más abajo estuviera el foramen magnum, más erguida era la posición de la especie, lo que implicaba un mayor bipedismo.

El foramen magno ha sido explicado como una adaptación para mantener el balance de la cabeza encima de la columna vertebral durante el caminar en dos patas.

Para la longitud, el diámetro y el área del foramen magno se observó una tendencia al incremento en relación con la edad, dado por el fenómeno del crecimiento. Además se constataron estadísticamente diferencias significativas en base al sexo.

Más información: es.wikipedia.org