ANUNCIO
¿Qué opción no se considera un posible origen del juego de la oca?
Algunos dicen que el juego de la oca nació en India, basado en el camino de la vida y la muerte, donde podemos encontrar el éxito y el fracaso a través de castigos, pecados y virtudes. Sería, por tanto, una parábola sobre la vida y sus desafíos; y la progresión en espiral, una referencia a la rueda hinduista y budista del Samsara.
También podría ser una creación de los griegos durante el asedio a Troya. Esta teoría se basa en el disco de Festo, un controvertido objeto datado entre 1400 y 1850 a. C., que podría ser un tablero del juego.
Algunas variaciones gráficas fueron elaboradas como auténticas obras de arte, con pasajes históricos o escenas mitológicas a todo color. Hay versiones que muestran el infierno, el purgatorio o el pozo. Llegar al jardín de la oca es el objetivo. Los gansos representarían a los mensajeros de Dios, aquellos que traen sabiduría a los humanos.
La primera referencia escrita al juego menciona que tuvo gran éxito en Florencia, y Francisco de Médici ofreció una copia a Felipe II, rey de España y Portugal. De ahí, se extendió rápidamente por las cortes europeas. Seguramente, haya sido el primer juego de mesa impreso.
Otra teoría afirma que lo crearon constructores del siglo XI o templarios del siglo XII, como una guía encriptada del Camino de Santiago de ida y vuelta. Solo los peregrinos iniciados conocerían la estructura del tablero y la posición de las casillas importantes, que estarían marcadas en iglesias y monumentos del Camino Francés.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO