¿Qué obra fundamental realizó el faraón de la dinastía XII Amenemhat III?
Amenemhat III fue un faraón de la dinastía XII de Egipto que reinó desde c. 1853 o 1852 a 1797 a.n.e. A Amenemhat III le fue entregado un reino pacífico. Su padre Sesostris III le había dado una tierra en buenas relaciones diplomáticas con sus vecinos del norte, Nubia firmemente bajo el control de Egipto y el poder de los nomarcas finalmente terminó.
Su largo reinado duró 45 años, siguiendo las mismas políticas de sus predecesores de la dinastía XII. El crecimiento económico de Egipto se encontraba en su punto más alto, la agricultura se incrementó en el Fayum. Fue aquí donde completó un plan de recuperación de tierras comenzado por su padre, Sesostris III. Este plan era ganar 17000 hectáreas de tierras agrícolas del lago.
Amenemhat III saneó El-Fayum, un oasis situado en una depresión natural en el desierto, que debe su fertilidad a su comunicación con el río Nilo. El faraón llevó a cabo grandiosos proyectos de irrigación con la construcción de un dique y la canalización de las aguas de las crecidas.
El lago de Moeris, en la región de El-Fayum, existe todavía hoy con el nombre de Birket Karun. Fue considerado por los autores clásicos como un prodigio de la ingeniería egipcia.
Construyó una fortaleza en Dakka, al sur de la primer catarata. Envió expediciones a Tura y el Sinaí. Se le atribuye el templo de Cocodrilópolis, el cual cuenta la leyenda que sus pisos eran de granito rosa y las puertas de oro puro. Se le rindió culto en la época ptolemaica en El Fayum.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO