¿Qué objeto celeste posee imagen puntual y su espectro presenta un desplazamiento hacia el rojo?
Un cuásar es un objeto que se encuentra muy lejos en el espacio y que logra emitir enormes cantidades de energía por medio de radiaciones muy similares a las que producen las estrellas. Pueden llegar a ser detectados incluso a miles de millones de años luz.
La palabra cuásar es un acrónimo de quasi stellar radio source que quiere decir fuentes de radio casi estelares.
Se alimenta por medio de la energía que se desprende el encuentro violento que se da entre el material galáctico y crece en el centro de una galaxia nueva para luego convertirse en un objeto celeste de gran brillo.
Su luz se ocasiona por la presencia de un agujero negro gigante ubicado en el centro de la galaxia. Son millones de veces más brillantes que una estrella.
La materia gaseosa que se encuentra rodeándolo logra alcanzar temperaturas sumamente elevadas.
Se identificaron en la década de 1950. Más tarde se vio que mostraban un desplazamiento al rojo más grande que cualquier otro objeto conocido. La causa era el efecto Doppler, que mueve el espectro hacia el rojo cuando los objetos se alejan.
El primer cuásar estudiado, 3C 273 está a 1.500 millones de años luz de la Tierra. A partir de 1980 se han identificado miles de cuásares. Algunos se alejan de nosotros a velocidades del 90% de la de la luz.
Actualmente se piensa que los cuásares son los núcleos de galaxias muy jóvenes, y que la actividad en el núcleo de una galaxia disminuye con el tiempo, aunque no desaparece del todo.
.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO