¿Qué novelista inglés trabajó en una fábrica de betún desde los 12 años?
Charles Dickens (1812 - 1870) fue un escritor británico, máximo exponente de la novela realista decimonónica en Inglaterra, como lo fueron Stendhal, Balzac y Flaubert en Francia y Galdós y Clarín en España.
En 1822, con diez años, el pequeño Charles se trasladó con su familia de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de betún, donde conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes, a cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.
Autodidacta, si se excluyen los dos años y medio que pasó en una escuela privada.
Se casó con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el periódico que difundió, entre 1836 y 1837, el folletín de "Los papeles póstumos del Club Pickwick", y los posteriores "Oliver Twis"t y "Nicholas Nickleby".
La publicación por entregas de sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia. Se pronunció sobre los asuntos de su tiempo.
Evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas. Sus críticas, reflejadas en la novela "Martin Chuzzlewit", indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso un fracaso. Sin embargo, recuperó el favor de su público en 1843, con la publicación de "Canción de Navidad".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO