El río Congo (anteriormente conocido como Zaire) es un largo río de África Central que fluye en direcciones N, O y SO a través de 4 países (Zambia, República Democrática del Congo, República del Congo y Angola), desemboca en el océano Atlántico.

Tiene una longitud de 4700 km, que lo sitúan como el noveno río más largo del mundo, tras los ríos Amazonas, Nilo, Yangtsé, el Misisipi-Misuri, el Yeniséi, el Amarillo, el Obi-Irtish y el Mekong. El curso actual del río Congo se formó hace entre 2000000 años, durante el Pleistoceno.

Antes de la colonización portuguesa de la zona, los nativos denominaban al río Nzere o Nzadi, que en la lengua de la etnia bakongo significa "el río que traga a los demás ríos".

El explorador portugués Diogo Cão, que fue el primer europeo que recorrió su desembocadura, lo llamó río Zaire, por deformación del nombre dado por los indígenas. Esta denominación persistió hasta el siglo XVIII, cuando comenzó a ser nombrado como río Congo, por la etnia Congo o bankongo.

Entre 1971 y 1997, el gobierno de Zaire, nombre que tenía la República Democrática del Congo durante la dictadura de Mobutu Sese Seko, quiso cambiar la denominación del río Congo a río Zaire, pero ese cambio fue ignorado por muchos países, entre los cuales cabe destacar la vecina República del Congo.

Debido a su anchura, peligrosidad y profundidad, siempre ha sido una fuente de mitos y leyendas. Una es la de supuestos animales que viven en su ribera, como el Mokèlé-mbèmbé o el Emela-ntouka.

Más información: es.wikipedia.org