¿Qué nombre se les dio a los vaqueros mexicanos que el Rey de Hawái importó para desarrollar la ganadería?
Los "paniolos" (deformación de la palabra "españoles" en la lengua hawaiana) fueron originalmente vaqueros de México que, en la década de 1830, el rey Kamehameha III de Hawái llevó a las islas para impulsar la ganadería. En la actualidad, se llama "paniolo" al vaquero hawaiano en general.
El rey Kamehameha I había recibido, hacia fines del siglo XVIII, un regalo de cabezas de ganado vacuno y ovino de parte de George Vancouver, oficial de la Marina Real Británica y expedicionario (la ciudad canadiense de Vancouver lleva ese nombre en su homenaje). Debido a una prohibición de matar ganado que el mismo Kamehameha I había establecido, los ejemplares se multiplicaron sin control hasta hacerse salvajes.
Para remediar la situación, décadas más tarde, Kamehameha III (hijo del anterior) iría personalmente a California (en aquel momento, todavía parte de México) e invitaría a Hawái a 3 vaqueros que les enseñarían a los locales a trabajar con el ganado. Estos rápidamente transmitirían destrezas tales como el dominio de los caballos o cómo enlazar animales. Además, sus vestimentas y costumbres serían adoptadas y modificadas a la usanza local.
Las tradiciones de los primeros paniolos, como sus trajes y su silla de montar, el "noho lio", se siguen manteniendo en la actualidad. Incluso existe una organización histórica dedicada a preservar su legado cultural.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO