¿Qué nombre se le da al elemento químico que no puede ser clasificado como metal o no metal?
Los metaloides (también conocidos como semimetales) son elementos químicos cuyas propiedades son intermedias entre los metales y los no metales, en lo que a asuntos de ionización y propiedades de enlace se refiere, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores de calor y electricidad, antes que conductores como los metales, y aislantes como los no metales.
Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales. En este grupo se incluyen el boro (B), el silicio (Si), el germanio (Ge), el arsénico (As), el antimonio (Sb), el telurio (Te), el polonio (Po) y el astato (At).
Los metaloides son muy variados en cuanto a su forma y su color. Pueden ser brillantes u opacos, y muchos de ellos presentan más de un estado alotrópico, es decir, distintas presentaciones de acuerdo a su estructura molecular. El arsénico, por ejemplo, puede ser gris, amarillo o negro, dependiendo de su versión alotrópica. El silicio, similarmente, puede mostrarse como un cristal sólido brillante o como un polvillo amorfo y amarronado.
Si bien algunos metaloides como el arsénico son indispensables para la formación de moléculas vitales y se encuentran en el cuerpo de los seres vivos en trazas, representan un peligro para la salud en cantidad mayores.
Más información:
www.caracteristicas.co
ANUNCIO