¿Qué nombre recibió el primer tipo de condensador eléctrico inventado?
La botella de Leyden es un dispositivo eléctrico realizado con una envase de vidrio que permite almacenar cargas eléctricas. Históricamente la botella de Leyden fue el primer tipo de condensador. Fue inventada el 11 de octubre de 1745 por el físico holandés Pieter van Musschenbroek. La botella de Leyden permite almacenar cargas eléctricas comportándose como un condensador o capacitor.
El nombre de Leyden se debe a los experimentos de Pieter Musschenbrock, hechos en 1746 en la ciudad de Leyden. La varilla metálica y las hojas de estaño conforman la armadura interna. La armadura externa está constituida por la capa que cubre la botella.
La misma botella actúa como un material dieléctrico (aislante) entre las dos capas del condensador. El nombre de condensador proviene de las ideas del siglo XIX sobre la naturaleza de la carga eléctrica que asimilaban a ésta a un fluido que podía almacenarse tras su condensación en un dispositivo adecuado como la botella de Leyden.
Se desarrolla con una botella de cristal, en la cual, se corta un trozo de lámina de aluminio de uso doméstico y con esto y con un rollo de película fotográfica, se envuelve el frasco. Posteriormente se coloca en el interior otro trozo de lámina de aluminio. En este punto del experimento se puede emplear pegamento pero existe el peligro de que los gases liberados en el interior puedan hacer explotar el frasco.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO