Las Cariátides se esculpieron con el detalle preciso de cada doblez del peplo que vestían.

En la Acrópolis de Atenas, en la fachada sur del templo de Erecteión está el Pórtico de las Cariátides, compuesta por 6 figuras de mujer esculpidas de 2,3 metros de altura, que sirven de columna de soporte.

Son representaciones de ciudadanas procedentes de Caria, en Lacedemonia. Esa ciudad había colaborado con el enemigo persa en las Guerras Médicas y Atenas le había declarado la guerra, y tras exterminar a los hombres habían vendido a sus mujeres como esclavas.

Esas estatuas femeninas de mármol recordaban la suerte de los que colaboraban con el enemigo y la condena de cargar con el peso del templo durante toda la eternidad.

Vestidas con un peplo, una túnica femenina formada por una pieza rectangular con grandes pliegues y cortada en dos mitades. Las dos partes se unen con un alfiler sobre cada hombro y se ciñe a la cintura con un cinturón.

El pelo de las cariátides está peinado con dos trenzas, que se cruzan tras su cabeza para deslizarse graciosamente sobre sus hombros y pecho, y un largo y ondulado recogido, que cae a la mitad de su espalda. Tienen su cabeza una base circular sobre la cual se sitúa un capitel con forma de cesta. En una de sus manos parecen sostener un pequeño plato para ofrendas, mientras que con la otra sujetan su peplo, gestos conocidos por las copias romanas que de ellas se hicieron en el foro de Augusto, en Roma, y en la Villa Adriana, en Tívoli.

Más información: es.m.wikipedia.org