El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas: los voluntarios.

Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo, ni reciben honores o gratificaciones de clase alguna, ni para sí mismos, ni para terceros. Lo hacen por razones éticas, ideológicas o espirituales.

Para que una persona continúe siendo voluntaria tiene que sentirse bien al hacer el trabajo de voluntario, y es necesario que exista una retroalimentación. Si un voluntario no se siente agraciado o compensado (sin referirse a términos materiales) por hacer ese trabajo dejará de hacerlo. El voluntario puede llegar a encontrar una forma de sentirse feliz por simplemente hacer algo por los demás.

Hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios son personas, de aquel en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o parte de él: animales, plantas, etc.), o bien el trabajo orientado hacia las organizaciones no lucrativas públicas o privadas de acción social.

El voluntariado complementa la labor de la administración pública y de los profesionales de la acción social.

Más información: es.wikipedia.org