La omfalofobia, es el miedo irracional y desproporcionado a tocar o ver ombligos. Es una fobia específica muy rara y poco común. Este miedo se puede extrapolar al propio ombligo o al de los demás.

Es una fobia específica, que se diagnostica como tal cuando existe un deterioro real en la vida del paciente o un malestar significativo.

Las causas de la omfalofobia, pueden estar ligadas a:

Situaciones traumáticas, como el hecho de haber experimentado una situación traumática relacionada con un ombligo; como haber padecido una infección de ombligo (onfalitis), haber padecido intensos dolores de ombligo, haberse lesionado el ombligo, hasta cuestiones de estética.

Los síntomas principales son:

Miedo intenso, desproporcionado e irracional ante los ombligos, que se extiende a la posibilidad de tocarlos, verlos, ya sea el propio o el de otra persona.

El estímulo que causa esta respuesta, "un ombligo inofensivo, que no causa ningún daño", origina un miedo irracional que no responde a una reacción lógica.

Evitación; la persona evita ver o tocar ombligos. Las personas pueden resistirse a acudir a lugares donde la gente vaya sin camiseta, playas, piscinas, etc.

Interferencia; Los síntomas interfieren en la vida cotidiana del paciente, causándole malestar o un deterioro en su funcionamiento.

La Gefirofobia, es el miedo a cruzar puentes, la Kouponofobia, es el miedo a los botones y la Dextrofobia, es el miedo a los objetos o partes del lado derecho del cuerpo.

Más información: www.ecured.cu