¿Qué nombre recibe el fenómeno por el que una persona puede estropear cosas con su simple presencia?
El efecto Pauli, fue definido en la primera mitad del siglo XX como una supuesta tendencia de los equipos técnicos -y por extensión, otros objetos- a estropearse en presencia de ciertas personas.
Pauli, un genio precoz se doctoró 21 años, destacó en mecánica cuántica, sus aportaciones científicas le permitieron ganar el Premio Nobel de Física en 1945,
Ése se supone que consiste en las averías que experimentan las máquinas cuando una persona determinada está presente. En este caso, era Pauli el que, se pensaba, provocaba fallos en los equipos que no ocurrían en su ausencia. Aunque a priori parece algo absurdo, el caso es que debió ocurrir las suficientes veces como para que, habiéndose corrido el rumor, algunos científicos prohibieran el acceso de Pauli a sus instalaciones.
Por ejemplo, se hizo famoso en 1950 el incendio del ciclotrón (acelerador de partículas) de la Universidad de Princeton durante una visita de Pauli. Del mismo modo, es conocida la anécdota en la que un costoso equipo de medición atómica de la Universidad de Gotinga (Alemania) se estropeó sin causa aparente y cuando James Franck, Nobel de Física y director del centro, escribió a Pauli a Zúrich (donde vivía entonces) comentándole jocosamente que esa vez no era culpa suya, el otro le contestó que en el momento de la avería él estaba en la estación ferroviaria de esa ciudad alemana, en una escala del viaje que hacía a Dinamarca a Bohr.
Más información:
www.labrujulaverde.com
ANUNCIO