La xenoglosia es un supuesto fenómeno paranormal, que corresponde a la habilidad de poder hablar o escribir un lenguaje no familiar para un individuo.

La xenoglosia no se debe confundir con la glosolalia y el don de lenguas, pues estos aunque similares son tres cosas diferentes, desde el punto de vista científico y de fe. La glosolalia, es la habilidad de hablar un idioma que no se conoce. La jerigonza, es una variante lúdica del habla en la que se intercalan sílabas entre medio de las palabras de forma reiterada.

El término xenoglosia fue acuñado en el siglo XX por el fisiólogo francés Charles Richet (1850-1935), proviiene del griego xenós "extranjero" o "extraño", y glossa "idioma".

Existen dos tipos de xenoglosia:

Recitativa: cuando el individuo dice palabras pero no entiende lo que habla, ni es capaz de conversar en este idioma. Sensitiva o consciente: la persona puede llevar a cabo una conversación en un idioma nunca antes aprendido o conocido.

La xenoglosia se asocia con la personalidad múltiple, el delirio, el sueño, la regresión a vidas pasadas, la telepatía con otra persona viva distante y la mediumnidad (contacto telepático con personas muertas).

La explicación científica de este fenómeno son los trastornos disociativos:

En 1895, Freud y Breuer publicaron el caso de Anna O., que hablaba alemán e inglés. En 1899, T. Flournoy publicó un caso de personalidad múltiple donde su paciente Helen hablaba francés, hindú y un supuesto "idioma marciano".

Más información: es.m.wikipedia.org