¿Qué nacionalidad tenía el inventor Humberto Fernández-Morán?
Humberto Fernández-Morán (1924-1999) fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas.
Recibió en 1967 el premio Vovain por su invento, el bisturí de punta de diamante. Contribuyó además al desarrollo del microscopio electrónico, y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía.
Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.
Fernández Morán nació en Maracaibo, estado Zulia, el 18 de febrero de 1924. Su familia se tuvo que trasladar a los Estados Unidos, porque su padre, Luis Fernández Morán, se oponía al régimen del dictador Juan Vicente Gómez.
Estudió primaria en Nueva York y de regreso a Venezuela, inició estudios de bachillerato en el Colegio Alemán de Maracaibo, pero culminó esta formación en un liceo de Alemania, donde se graduó a los 15 años. Durante la Segunda Guerra Mundial se graduó en medicina con Summa cum laude.
Al año siguiente revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela y trabajó en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, aunque no por mucho tiempo, porque viajó a Estados Unidos para especializarse en neurología y neuropatología en la Universidad George Washington. De allí se trasladó, en 1947, a Estocolmo, y luego nuevamente a Estados Unidos.
Más información:
www.biografiasyvidas.com
ANUNCIO