Heberto Castillo Martínez, nació en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México, el 23 de agosto de 1928. A los 25 años se graduó como Ingeniero Civil y fue profesor por más de 20 años en la materia de Análisis y Diseño de Estructuras, tanto en la UNAM como en el IPN. Desarrolló un sistema estructural mixto de acero y concreto al que llamó Tridilosa y la patentó desde 1967.

Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero. La tridilosa sirve no sólo para hacer techos y puentes ultralivianos, sino también muelles flotantes.

A lo largo de su vida fue un incansable luchador social. Defensor de la democracia, la libertad de expresión, en los años sesenta se convirtió en uno de los líderes sociales más importantes en México. A raíz del movimiento estudiantil en 1968, Heberto fue encarcelado durante cinco años en la prisión de Lecumberry. Al salir de la cárcel convencido de su misión en la vida, buscó al célebre líder obrero, Demetrio Vallejo con quien fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores.

Se lanzó como candidato presidencial en 1988 por el Partido Mexicano Socialista, luego le dejo el lugar a Cárdenas. Luego de las elecciones fraudulentas de ese año, fundó el Partido de la Revolución Democrática, Instituto del que fue senador, candidato a gobernador de Veracruz y parte de la dirigencia nacional.

Falleció el 6 de abril de 1997, a los 68 años de edad, víctima de un infarto de Miocardio.

Más información: www.fundacionhebertocastillo.org.mx