La tumba de Ciro es el lugar de sepultura de Ciro II el Grande del Imperio aqueménida, también llamado Ciro II de Persia; quien fue un shahenshah o emperador que fundó el primer Imperio persa bajo la dinastía aqueménida.

Este imperio se extendió durante su reinado, pues conquistó la mayor parte del suroeste de Asia así como gran parte de Asia central, desde Egipto y el Helesponto hasta el río Indo, en el este, para crear la nación más extensa que hasta entonces se había visto.

La tumba data del año 528 a. C., siendo la estructura con aislamiento sísmico más antigua que se conoce.

Se encuentra ubicada en el valle de Pasargada en Irán. Edificada con bloques de piedra sobre un basamento escalonado. Carece de ornamentación, dominando la sencillez en el diseño. Los persas no se caracterizaron por tener una arquitectura funeraria como fue el caso de otras culturas como la egipcia.

Su altura es de 11 metros. El interior era una sala rectangular de 3,17 m de longitud, 2,10 m de anchura y 2,10 m de altura. A esta sala conducía una puerta adintelada de 1,40 m de altura y 0,78 de anchura.

El acceso a la tumba, inicialmente por dicha puerta, daba a una modesta cámara funeraria que se encontraba al fondo de un estrecho pasadizo. Su arquitectura parece ser de inspiración frigia o lidia.

Más información: es.wikipedia.org