El florín neerlandés (conocido erróneamente como florín holandés) fue la moneda de curso legal en los Países Bajos desde el siglo XVII hasta 2002, cuando fue sustituido por el euro. A día de hoy el florín se utiliza todavía en las Antillas Neerlandesas y en Aruba, aunque estas monedas son distintas del utilizado en la metrópoli.

El primer florín fue una moneda de plata de 10,61 g y 910 milésimas acuñada en los Estados Neerlandeses y Frisia occidental en 1680. Los primeros florines tenían la imagen de Atenea sosteniendo una lanza con un sombrero en su mano izquierda y apoyada sobre un pedestal. Este florín se dividía en 20 «stuivers», y cada uno de estos en 8 «duiten» o 16 «penningen». Poco a poco el florín fue sustituyendo a otras monedas de plata que circulaban por cada una de las siete provincias neerlandesas.

Entre 1810 y 1814 Francia se anexionó los Países Bajos y el franco francés fue la moneda de curso legal. Tras las Guerras Napoleónicas el Reino de los Países Bajos volvió a adoptar el florín.

Una característica del florín neerlandés es que las denominaciones de las monedas y los billetes utilizan un sistema de cuartos, por lo tanto en vez de haber denominaciones de 0,20, 2, 20 y 200, existen denominaciones de 0'25, 2'50, 25 y 250 florines.

Más información: es.wikipedia.org