¿Qué monarca introdujo la hemofilia en la realeza europea?
Esta patología se manifiesta con graves hemorragias, al carecer las personas afectadas del factor VIII, la proteína responsable en la coagulación. Su presencia está sujeta a portadoras, siempre mujeres, y hemofílicos, siempre varones.
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial se descubrió que la hemofilia su causa, siendo en la actualidad tratable.
La Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y emperatriz de la India fue la primera monarca que introdujo la hemofilia a la realeza. Victoria I tuvo nueve hijos con el rey consorte Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha; tres de ellos heredaron el gen de la hemofilia.
A la hemofilia se le ha llamado en ocasiones “la enfermedad de la realeza”, ya que el gen de la hemofilia pasó de la Reina Victoria, quien se convirtió en Reina de Inglaterra en 1837, a las familias regentes de Rusia, España y Alemania.
El gen de la hemofilia en el caso de la Reina Victoria fue causado por una mutación espontánea. De sus hijos, un varón llamado Leopoldo tuvo hemofilia, y dos hijas, Alicia y Beatriz, fueron portadoras. Beatriz se casó con un miembro de la familia real española., pasando el gen de la hemofilia al varón heredero del trono de España.
Alicia tuvo una hija llamada Alix, quien fue portadora de la enfermedad. Alix se convirtió en la Emperatriz Alexandra al casarse con Nicolás, el Zar de Rusia, en 1904 ellos tuvieron un hijo, Alexis, quien heredó la hemofilia por parte de su madre.
Más información:
www.abc.es
ANUNCIO