¿Qué mineral es la principal mena de estaño?
La casiterita es el mineral de estaño más conocido. Se ha utilizado como el principal mineral de estaño desde los inicios de la historia a lo largo de las épocas. El nombre casiterita se deriva del griego "kassiteros", que significa estaño.
Está presente en rocas ígneas y pegmatitas, filones hidrotermales y sedimentos fluviales. Está compuesto hasta en un 87% por óxido de estaño, además de oxígeno, tantalio y hierro, entre otros minerales. Su origen puede ser magmático, hidrotermal, metamórfico o de placeres. En todos los procesos intervienen las altas temperaturas.
Se forma durante la neumatolisis o etapa tardía de la cristalización granítica, por procesos geológicos de deposición. En estos yacimientos aparece incrustada en cuarzos y pegmatitas, entre otras rocas duras. También se forman a partir de grandes depósitos de arena o sedimentación fluvial.
Es útil en materiales de soldadura y en la elaboración de pigmentos cerámicos. Por su carácter resistente y no soluble en ácidos, es empleada en cubiertas anticorrosivas. Igualmente en aleaciones con otros metales como el bronce y el latón.
Se fusiona con el cobre para la elaboración de campanas; con plomo, para revestimientos; y antimonios, para las soldaduras. Además se utiliza el estaño en fina capa para recubrir los envases en los que se conservan alimentos. El óxido de estaño en polvo sirve para pulir superficies. En China se produce más de la mitad del mineral de estaño utilizado en el mundo.
Más información:
www.rocasyminerales.net
ANUNCIO