¿Qué mide un esfigmomanómetro?
Un esfigmomanómetro sirve para medir la presión arterial, proporcionando, por lo general, la medición en milímetros de mercurio (mmHg o torr). La palabra proviene etimológicamente del griego "sphygmós" que significa «pulso», y de la palabra manómetro (que proviene del griego y se compone de "manós", «raro, escaso, poco denso», y "métron", «medida»). También es conocido popularmente como tensiómetro o baumanómetro, aunque su nombre correcto es manómetro.
Se utiliza un brazalete que es colocado en el brazo, una bola de goma hinchable para hinchar el brazalete y un fonendoscopio para escuchar el pulso. Aunque hoy en día hay aparatos electrónicos que no requieren un fonendoscopio porque llevan un detector del pulso incorporado.
Además de que el aparato esté en buenas condiciones, para medir la presión arterial se requiere que el sujeto cumpla una serie de condiciones:
- Debe estar relajado.
- Sentado y con el brazo derecho sobre la mesa.
- Sin que la ropa le presione el brazo.
- Las piernas no deben estar cruzadas.
- Con la vejiga urinaria vacía.
- Sin haber comido, fumado, bebido alcohol ni hecho ejercicio físico pesado en los treinta minutos anteriores a la medición.
El médico austriaco Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch (1837-1905) nacido en Praga, pero que estudió y vivió en Austria, diseñó el primer esfigmomanómetro de mercurio para la medida no invasiva de la presión arterial.
Más información:
cuidateplus.marca.com
ANUNCIO