Se denomina como altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar. Para calcular la altitud, se toma como referencia el nivel del mar, y es por ello que la altitud se expresa en metros seguido del símbolo 'msnm' que significa «metros sobre el nivel del mar».

La medición de la altitud es importante para disciplinas como la meteorología, la geografía, aeronáutica e incluso la arquitectura, pues a mayor altitud las condiciones de presión atmosférica y de temperatura varían. También lo hace la concentración de oxígeno en el aire, razón por la cual sea común sufrir de mareos o «mal de páramo» al ascender de golpe a regiones muy elevadas.

En la Europa continental, casi toda Iberoamérica y en otras partes del mundo, la altitud se mide en metros. En Estados Unidos se mide generalmente en pies, pero este país ha convenido en ir reemplazando ese sistema de medición por el Sistema Internacional de Unidades (SI). En aviación, generalmente, se utilizan los pies en todo el mundo excepto en los países del antiguo bloque del Este, ya que los aviones de la antigua Unión Soviética llevan los indicadores de altitud en metros.

En meteorología, la altitud es un factor de cambios de temperatura, puesto que esta disminuye, como media, 0,65 °C cada cien metros de altitud en las latitudes medias (en las zonas templadas y subtropicales del mundo).

Más información: concepto.de