Los pioneros que inventaron la tecnología del microchip fueron Jack Kilby (1923-2005) y Robert Noyce (1927-1990). El microchip o circuito integrado (CI) es un conjunto de componentes electrónicos en una sola unidad. Un microchip es más pequeño que una uña, y se fabrica a partir de un material semiconductor como el silicio, aunque desde hace tiempo se han explorado diversas alternativas.

La invención del CI es históricamente una de las innovaciones más importantes de la humanidad. Los microchips se construyen capa por capa en una oblea de un material semiconductor, como el silicio. Las capas se construyen mediante un proceso llamado fotolitografía, que utiliza productos químicos, gases y luz.

Sin embargo, fabricar uno de ellos involucra un esfuerzo mucho mayor, es un procedimiento extraordinariamente complejo y delicado, en el que confluyen un elevado número de procesos, de materiales diferentes, de reglas de diseño, etc. Lo primero que destaca en el proceso de obtención de un CI es el requisito de limpieza del ambiente en donde se fabrican, extraordinariamente restrictivo.

El silicio es un elemento químico con el símbolo Si y el número atómico 14. Es un sólido cristalino duro y quebradizo con un brillo metálico azul-grisáceo, y es un metaloide y semiconductor tetravalente. Es el octavo elemento más común en el universo por su masa, pero muy raramente se encuentra como elemento puro en la corteza terrestre. La arena común tiene un alto porcentaje de silicio.

Más información: blogs.publico.es