¿Qué médico venezolano desarrolló la vacuna contra la lepra?
Jacinto Convit nació en Caracas en 1913, es conocido por el desarrollo de la vacuna contra la lepra, una enfermedad que combatió desde el inicio de su carrera como médico. Graduado en la Universidad Central de Venezuela (1938), y con una maestría en climatología en Estados Unidos, se fue a trabajar al Leprocomio de Cabo Blanco, en el litoral central de Venezuela.
El médico venezolano desarrolló la vacuna contra la lepra en 1987, inoculando la vacuna de la tuberculosis y el bacilo Mycobacterium leprae a un armadillo, el único animal, junto al ser humano, que puede contagiarse. El armadillo o cachicamo (como se conoce en Venezuela) jugó un papel tan importante que fue homenajeado en los billetes de 5 bolívares venezolanos.
La vacuna de Convit fue un éxito, siendo Venezuela el primer país en cerrar todas sus leproserías. Posteriormente, Venezuela también sería el primer país en evitar los brotes endémicos de leishmaniasis. Convit investigó esta enfermedad y descubrió su vacuna debido a su parecido clínico con la lepra. Sus investigaciones y grandes avances le valieron el Premio Príncipe de Asturias en 1987 y una nominación al Nobel de Medicina en 1988, aunque nunca se lo concedieron.
Convit declaró: "El premio Nóbel no me quita el sueño, la cura contra el cáncer sí", restándole importancia... Convit murió a los 100 años el 12 de mayo de 2014.
Más información:
www.paho.org
ANUNCIO