Alberto Burri nació en Città di Castello, dentro de la provincia de Perugia (Umbría), en 1915. Entre 1934 y 1939 estudió medicina, obteniendo la titulación en 1940 de la Universidad de Perugia y fue médico militar durante cuatro años en la Segunda guerra mundial.

Después de que su unidad fuera capturada en el Norte de África, fue internado en un campo de prisioneros en Hereford, Texas, en 1944 donde comenzó a pintar. Después de su liberación en 1946, Burri se trasladó a Roma y se dedicó en exclusiva a la pintura; su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería La Margherita en 1947. Después expuso en la Galería Marlborough de Nueva York y en la galería de France de París.

Burri pronto se volvió hacia la abstracción (1949), con los catrame, obras realizadas con alquitrán y óleo sobre lienzo. Realizó cuadros de pintura matérica abstracta, muy cercanos al informalismo, especialmente español de la década de los años cincuenta. Su obra se relaciona con el tachismo europeo, el expresionismo abstracto estadounidense, y la abstracción lírica.

Cultiva una «estética del desperdicio», con el uso de materiales poco convencionales próxima al Art brut de Jean Dubuffet y el nuevo realismo; se ha señalado además otras tendencias como origen de los elementos de su obra, como el neodadaísmo, el constructivismo y el arte povera. A su personal estilo se le denominó «polimaterialista».

Más información: es.wikipedia.org