ANUNCIO
¿Qué matemática postuló en 1843 que las máquinas podrían funcionar a partir de algoritmos?
Ada King Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue capaz de desarrollar el primer algoritmo con capacidad para ser procesado por ese aparato, aunque nunca pudo probarlo. Lovelace fue la única hija legítima del poeta lord Byron.
Un siglo antes que empezara la era de las computadoras, Ada Lovelace se imaginó cómo sería esa máquina que en la actualidad es de uso general. En 1843, Lovelace escribió que el aparato podría programarse para seguir instrucciones. No solo podría realizar cálculos, sino que también tendría la capacidad de crear, ya que “teje patrones algebraicos justo como el telar de Jacquard teje flores y hojas”.
La computadora sobre la que escribía, la máquina analítica o máquina diferencial del inventor británico Charles Babbage, nunca se construyó, pero sus escritos sobre computación han provocado que Lovelace —quien murió de cáncer de útero en 1852, a los 36 años— se haya ganado el reconocimiento de ser la primera persona en programar computadoras.
El programa que escribió para la máquina analítica servía para calcular el séptimo número de Bernoulli. Sin embargo, su mayor influencia fue concebir el potencial de la computación. Mencionó que las máquinas serían capaces de hacer más que solo realizar cálculos: podrían entender símbolos y se podrían utilizar para crear música o arte.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO