El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte. Tiene una anchura aproximada de unos 150 km. Al sur se encuentra el cabo York, el punto más al norte de la península del Cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea.

El estrecho une el mar del Coral (al este) con el mar de Arafura (al oeste). Es muy poco profundo, y el laberinto de arrecifes e islas lo hace muy difícil de navegar.

El estrecho debe su nombre al capitán Luis Váez de Torres, quien atravesó por primera vez el estrecho en 1606. Aunque quedó constancia de su viaje, su descubrimiento se hizo público hasta 1762 cuando se permitió el acceso a los archivos españoles custodiados en Manila.

Las islas están diseminadas en un área de 45.000 km². En su punto más corto el estrecho tiene unos 150 km de ancho, y las islas se extienden de 200 a 300 km a ambos lados de esta línea norte-sur. Las islas del extremo noroeste se encuentran sólo a unos pocos km de la costa de Papúa Nueva Guinea.

Casi 300 islas e islotes de diferente tamaño se encuentran diseminadas por toda el área del Estrecho de Torres formando un complejo laberinto de 45.000 kilómetros cuadrados de extensión, con una distancia de casi 300 kilómetros a ambos lados del estrecho.

Sólo catorce de las islas están habitadas. Sus habitantes, alrededor de 4.500 personas, son de origen melanesio y están estrechamente relacionados con los papúes.

Más información: sobreaustralia.com