¿Qué marsupial diprotodonto tiene por nombre científico “Phascolarctos cinereus”?
Los diprotodontos son un orden de marsupiales australidelfios que, sin ser uno de los más ricos en cuanto a número de especies, es uno de los más llamativos por la diversidad de las que lo integran, desde los canguros o ualabíes (Macropus sp.) a los diminutos falangeros pigmeos (Cercartetus sp.) pasando por el wómbat (Vombatidae) hasta llegar al koala (Phascolarctos cinereus).
El koala es el único representante de la familia Phascolarctidae y sus parientes vivos más cercanos son los wómbats, es un icono de Australia. Se alimenta exclusivamente de hojas de eucalipto y dedica hasta 20 horas a dormir.
Aunque los aborígenes locales lo conocían desde su llegada al continente, hace unos 60.000 años, la primera referencia al koala data de 1798, cuando John Price anotó en su diario que vio un ejemplar que los nativos llamaban “cullawine”, que era muy parecido a los perezosos de América. Sin embargo, el descubrimiento científico del koala no ocurrió hasta 1803, cuando se colectaron los primeros ejemplares completos al sur de Sydney.
En 1816, los koalas recibieron su nombre científico, “Phascolarctos cinereus”, que significa “oso gris con bolsa”. Más tarde se descubrió que los koalas no tenían ninguna relación con los osos, sino que se trataba de un miembro de un grupo especial de mamíferos llamados “marsupiales”, que dan a luz una cría inmadura, a la cual llevan en su bolsa. Actualmente, la mayor parte de los marsupiales se encuentran en Australia y Papua Nueva Guinea.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO