El Río Nilo se distribuye cruzando 10 países: Egipto, Burundi, Sudán, Ruanda, Tanzania, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, Etiopía y Sudán del Sur, hasta desembocar en el Mar Mediterráneo.

Es el segundo río más largo del mundo, con una longitud entre 6 650 a 6 853 km, según la fuente y su anchura aproximada es de 2.8 km drena una cuenca de 3.4 millones de Km2, la cuenca del Nilo abarca aproximadamente el 10% del área de Africa.

Tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul, el Nilo Blanco es la corriente principal y arranca en la región de Los Grandes Lagos de Africa Central, su fuente más lejana aún no está completamente identificada, pero puede ubicarse en Ruanda o Burundi.

El Nilo Azul es la fuente de la mayor parte de agua y del suelo fértil; cerca del Mediterráneo se divide en dos ramas: la rama Rosetta y la rama Damieta, ambos desembocan en el Mediterráneo.

Ha sido importante para la historia de Egipto, a sus orillas se encuentran la mayoría de sitios históricos, como la ciudad del Cairo y Luxor.

Cuenta con una diversidad de flora y fauna, destaca el cocodrilo del Río Nilo que puede encontrarse a lo largo del mismo, uno de los más grandes del mundo.

La construcción de la Presa de Asuán, vino a aliviar el problema de las frecuentes inundaciones que devastaban las cosechas por el crecimiento del cauce.

Hasta el 2004, no había sido recorrido de principio a fin, los exploradores tardaron 4 meses en lograr la hazaña.

Más información: es.wikipedia.org