Iósif Stalin fue nominado para el Premio Nobel de la Paz en 1945 y 1948 por el historiador y ministro de Exteriores noruego Halvdan Khon. El argumento esgrimido fue su "esforzada" actitud para dar fin a la Segunda Guerra Mundial.

En 1924, cuando Lenin murió, Stalin hace alianza con Kámenev y Zinóviev y se apoderaron del partido, pero los desacuerdos entre ellos y las luchas intestinas, no se hicieron esperar, especialmente el tratamiento que le dieron a Trotsky.

En 1929 el XV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, expulsa a Trotsky y a Zinóviev, y Kámenev perdió su cargo en el Comité Central. Stalin arremete contra quienes tenían liderazgos principales con el argumento de la organización de facciones que estaba prohibido. Hizo una troika contra Trotsky hasta conseguir su eliminación.

Aplicó la política de colectivización y la industrialización, pero no dio los resultados esperados, así que aplicó la expropiación de las tierras, lo cual, acabó con la producción de granos y cereales.

Stalin con sus políticas de expropiación masiva de las tierras produjo el Holomodor en Ucrania; un genocidio por hambruna que justificó como una medida contra el sabotaje que supuestamente hicieron los Kulaks.

Stalin también ejecutó una purga en el Partido Comunista Soviético, así como en opositores y anarquistas, miles de personas fueron perseguidas, enjuiciadas o llevadas al Gulag o campos de concentración para ser ejecutados. Stalin murió el 5 de marzo de 1953.

Más información: es.wikipedia.org